La responsabilidad del marketing en la sociedad actual es muy relevante. Esa fortaleza que tiene de transformar las “necesidades” de las personas en “deseos”, es sin duda una gran responsabilidad, poder transformar un producto que ni sabes que necesitas en uno de primera necesidad puede transformar las vidas de las personas y las sociedades, pero además puede manipularlas. Lograr empatizar con la percepción del mundo que tienen las personas puede ayudarlas o manipular las masas, sobre todo de aquellas menos educadas. Finalmente que control tiene el consumidor? Qué control tienen las empresas? Si el MKTG vende utilizando y manipulando las emociones.!
La sustentabilidad del MKTG 3.0 existe en la medida que sea responsable y de valores, con el objetivo de "hacer del mundo un mejor lugar para todos” como lo denominó Philip Kotler. Sin embargo, puede este modelo ser sustentable al infinito? Es decir, puede una compañía mantener estos vectores en el desarrollo si en la medida que mas vende se distorsiona su interacción con el medio social y ambiental? Solo es posible si las empresas venden en la medida que se mantengan los beneficios sociales y ambientales esperados, en caso contrario las empresas deben ajustar sus productos y servicios.
Comparte ahora este contenido en: